8. Plan de acciones financieras basadas en teorías de persuasión
Objetivo: diseñar acciones financieras (precios, promociones, descuentos e inversión) que usen principios de persuasión para incentivar el apoyo a la empresa, aumentar compras, recompras e incluso el interés de posibles inversionistas.
8.1 Ejes del plan
- Incrementar ventas: crecimiento de ingresos mensuales y del ticket promedio.
- Mejorar rentabilidad: aumento del margen y de la TIR de campañas y proyectos.
- Fomentar apoyo y lealtad: mayor frecuencia de compra, recompra y construcción de comunidad.
Principios de persuasión clave: prueba social, afecto/liking, escasez, reciprocidad, autoridad, compromiso y consistencia.
8.2 Acciones financieras concretas
A) “Pack tendencia” con precio ancla
Principios: prueba social + anclaje de precio + escasez suave.
Acción: crear 3 niveles de paquetes mensuales:
- Pack Básico: económico, porción pequeña.
- Pack Trendy: tamaño mediano, mejor relación cantidad/precio.
- Pack Fanático: grande, precio más alto.
Los precios se diseñan para que el Pack Trendy sea el más atractivo en términos de valor, concentrando ahí el mayor margen de la empresa.
Integrar persuasión:
- Mostrar etiquetas como “Más elegido” o “Favorito de Instagram” en el Pack Trendy (prueba social).
- Comunicarlo como “Colección tendencia del mes”.
Indicadores financieros: ticket promedio por pedido, margen por paquete y porcentaje de ventas concentradas en el Pack Trendy.
B) Programa de referidos con beneficio doble
Principios: reciprocidad + prueba social + compromiso.
Acción:
- Por cada cliente que refiere a un amigo que compra:
- Referente: cupón de descuento para su próxima compra.
- Amigo: descuento en su primera compra.
Nivel financiero: definir un porcentaje de descuento que no destruya el margen (por ejemplo 10–15%) y tratarlo como inversión en adquisición de clientes.
Comunicación persuasiva:
- Mensaje tipo “Comparte el antojo, gana X% de descuento”.
- Mostrar cuántas personas ya han usado el programa: “+500 personas han compartido Xile con amigos”.
Indicadores financieros: costo de adquisición por referido (CAC referido), tasa de conversión de referidos y frecuencia de compra de clientes que refieren vs. los que no.
C) Preventas y ediciones limitadas
Principios: escasez + compromiso + prueba social.
Acción:
- Lanzar sabores o mezclas de temporada con la etiqueta “Edición limitada”.
- Ofrecer preventa con pago anticipado (por ejemplo 10% más barato si pagan antes de la fecha de lanzamiento).
Beneficio financiero:
- Entra efectivo anticipado, mejorando el flujo de caja.
- Se reduce el riesgo de inventario, produciendo según el volumen de preventas.
Comunicación persuasiva: frases como “Solo 300 unidades disponibles” y “Cierre de preventa en 48 horas”.
Indicadores financieros: porcentaje de ventas por preventa vs. venta normal, rotación de inventario de ediciones limitadas y contribución al VAN/TIR de nuevos sabores.
D) Club de lealtad “Xile Lovers”
Principios: reciprocidad + compromiso/consistencia + afecto.
Acción financiera:
- Implementar un esquema de puntos o cashback (por cada $100 consumidos, acumulan puntos canjeables por productos o envío gratis).
- Ofrecer beneficios exclusivos a miembros (precios especiales, acceso anticipado a ediciones limitadas).
Persuasión:
- Mensajes como “Si ya eres parte de Xile Lovers, tienes acceso a…” que refuerzan identidad y consistencia.
- Historias en redes de miembros frecuentes: “Clientes que han hecho 10+ pedidos”.
Indicadores: frecuencia de compra por miembro del club, valor de vida del cliente (LTV) y porcentaje de ingresos provenientes de clientes recurrentes.
E) Alianzas con micro-influencers con comisión
Principios: autoridad + prueba social + afecto.
Acción:
- Ofrecer a micro-influencers códigos de descuento personalizados más una comisión por cada venta generada.
Es una acción financiera porque implica ceder un porcentaje del ingreso como comisión de venta.
Persuasión:
- La autoridad se construye mostrando que creadores “especialistas en snacks” recomiendan la marca.
- La prueba social se amplifica con el contenido y reseñas de estos creadores.
Indicadores: ventas atribuidas a cada código, costo por venta (comisión) vs. margen obtenido y TIR de campañas con influencers comparada con la de campañas pagadas tradicionales.
F) Fondo “Xile Verde” para empaques sostenibles
Principios: compromiso + coherencia + prueba social.
Acción financiera:
- Asignar un porcentaje pequeño del ingreso (por ejemplo 1–2%) de ciertas líneas a un fondo interno para mejorar empaques y hacerlos más sostenibles.
Persuasión:
- Comunicarlo como parte de los valores de la marca.
- Mensajes como “Con cada compra de la línea X, contribuyes a empaques más sostenibles”.
Indicadores: monto acumulado en el fondo, incremento de ventas en productos asociados a sostenibilidad y percepción de marca medida mediante encuestas o interacción en redes.
8.3 Conexión con TIR y análisis de sensibilidad
Cada acción puede modelarse como un mini-proyecto financiero:
- Estimación de inversión: descuentos, comisiones, costo de empaques nuevos, etc.
- Proyección de flujos adicionales: ventas extra, aumento en ticket promedio y recompras.
- Cálculo de TIR: programa de referidos, club de lealtad, ediciones limitadas y campañas con influencers.
Sobre estos proyectos se aplica un análisis de sensibilidad cambiando:
- Tasa de conversión de referidos y preventas.
- Porcentaje de descuento ofrecido.
- Comisión otorgada a influencers.
- Incremento real en ticket promedio y frecuencia de compra.
Se observa cómo cambia el VAN y la TIR de cada acción, identificando qué variables son más críticas (por ejemplo, la tasa de recompra o el margen por paquete).
8.4 Criterio de decisión
- Acciones que mantengan una TIR mayor al costo de capital incluso en escenarios pesimistas se recomiendan para escalar.
- Acciones cuya TIR sea muy sensible a una variable muy volátil (por ejemplo, descuentos demasiado altos) se implementan solo como pruebas piloto o por tiempo limitado.