8. Plan de acciones financieras basadas en teorías de persuasión

Objetivo: diseñar acciones financieras (precios, promociones, descuentos e inversión) que usen principios de persuasión para incentivar el apoyo a la empresa, aumentar compras, recompras e incluso el interés de posibles inversionistas.

8.1 Ejes del plan

Principios de persuasión clave: prueba social, afecto/liking, escasez, reciprocidad, autoridad, compromiso y consistencia.

8.2 Acciones financieras concretas

A) “Pack tendencia” con precio ancla

Principios: prueba social + anclaje de precio + escasez suave.

Acción: crear 3 niveles de paquetes mensuales:

Los precios se diseñan para que el Pack Trendy sea el más atractivo en términos de valor, concentrando ahí el mayor margen de la empresa.

Integrar persuasión:

Indicadores financieros: ticket promedio por pedido, margen por paquete y porcentaje de ventas concentradas en el Pack Trendy.

B) Programa de referidos con beneficio doble

Principios: reciprocidad + prueba social + compromiso.

Acción:

Nivel financiero: definir un porcentaje de descuento que no destruya el margen (por ejemplo 10–15%) y tratarlo como inversión en adquisición de clientes.

Comunicación persuasiva:

Indicadores financieros: costo de adquisición por referido (CAC referido), tasa de conversión de referidos y frecuencia de compra de clientes que refieren vs. los que no.

C) Preventas y ediciones limitadas

Principios: escasez + compromiso + prueba social.

Acción:

Beneficio financiero:

Comunicación persuasiva: frases como “Solo 300 unidades disponibles” y “Cierre de preventa en 48 horas”.

Indicadores financieros: porcentaje de ventas por preventa vs. venta normal, rotación de inventario de ediciones limitadas y contribución al VAN/TIR de nuevos sabores.

D) Club de lealtad “Xile Lovers”

Principios: reciprocidad + compromiso/consistencia + afecto.

Acción financiera:

Persuasión:

Indicadores: frecuencia de compra por miembro del club, valor de vida del cliente (LTV) y porcentaje de ingresos provenientes de clientes recurrentes.

E) Alianzas con micro-influencers con comisión

Principios: autoridad + prueba social + afecto.

Acción:

Es una acción financiera porque implica ceder un porcentaje del ingreso como comisión de venta.

Persuasión:

Indicadores: ventas atribuidas a cada código, costo por venta (comisión) vs. margen obtenido y TIR de campañas con influencers comparada con la de campañas pagadas tradicionales.

F) Fondo “Xile Verde” para empaques sostenibles

Principios: compromiso + coherencia + prueba social.

Acción financiera:

Persuasión:

Indicadores: monto acumulado en el fondo, incremento de ventas en productos asociados a sostenibilidad y percepción de marca medida mediante encuestas o interacción en redes.

8.3 Conexión con TIR y análisis de sensibilidad

Cada acción puede modelarse como un mini-proyecto financiero:

Sobre estos proyectos se aplica un análisis de sensibilidad cambiando:

Se observa cómo cambia el VAN y la TIR de cada acción, identificando qué variables son más críticas (por ejemplo, la tasa de recompra o el margen por paquete).

8.4 Criterio de decisión